domingo, 2 de septiembre de 2018

VIDEO MAS TRABAJO

Inscripciones africanas en EEUU y América

Inscripciones Africanas del imperio de Mali en el Sudoeste de los Estados Unidos y otras regiones de América
CLYDE WINTERS nos habla sobre enigmáticas inscripciones que remontarían a exploradores africanos a América antes que Colón

Las enigmáticas Losas de los Elefantes: ¿llegaron exploradores africanos a América antes que Colón?
SEPTIEMBRE 29, 2017 POR EDITOR
https://maestroviejo.es/las-enigmaticas-losas-de-los-elefantes-llegaron-exploradores-africanos-a-america-antes-que-colon/

En el artículo Did West Africans live in the Four Corners Region of the United States from 12th Century ?(‘¿Vivieron africanos occidentales en la región estadounidense de Four Corners a partir del siglo XII?’), publicado en Ancient Origins hace algunas semanas, ya hablé de las inscripciones Mande halladas en la región de Four Corners, situada en el Sudoeste de los Estados Unidos.
En él comentaba cómo los Mande (grupo étnico de África Occidental) que formaban parte de la expedición del explorador africano Mansa Abubakari dejaron numerosas inscripciones en todo el Sudoeste de los Estados Unidos, así como en otras regiones de toda América.
Interesante relato que acerca a Estebanico el Moro, o Estebanico el Negro, que acompañó a Cabeza de Vaca, descubrió numerosos pueblos del Sudoeste de los Estados Unidos.
En 1528, el explorador español Cabeza de Vaca, acompañado de Estebanico el Moro, también conocido como Estebanico el Negro, nativo de Azamor, ciudad que se encuentra en lo que hoy es Marruecos, descubrió numerosos pueblos que habitaban el Sudoeste de los actuales Estados Unidos, en su búsqueda de las Siete Ciudades de Cíbola.

De interés, también:

Did West Africans live in Four Corners Region of the United States from 12th Century?
3 JULY, 2016 - 00:57 CLYDE WINTERS
The 'Voyager King' Mansa Abubakari II - Africa's Greatest Explorer ( muslimnewsmagazine.tv)
Mansa Musa depicted holding a gold nugget, from the 1375 Catalan Atlas ( public domain )
https://www.ancient-origins.net/history/did-west-africans-live-four-corners-region-united-states-12th-century-006223

miércoles, 15 de agosto de 2018

Viajes científicos fascinantes

Fascinantes viajes de interés científico que han asombrado a la humanidad.
Fascinantes viajes que han tenido un notable interés científico además de haber asombrado a la humanidad, recogidos en el sitio:
https://www.bloglenovo.es/los-11-viajes-de-exploracion-mas-asombrosos-de-la-humanidad/
Fascinantes experiencias de viajes protagonizados por los siguientes viajeros:
• Cabeza de Vaca, y su aventura en América. Álvar Núñez Cabeza de Vaca nació entre 1488 y 1490, y fue el primer europeo de la historia en visitar las cataratas de Iguazú, en Argentina. El 17 de junio de 1527 partió en su primer viaje a América, con 5 naves y 600 hombres,  exploró la costa sur de Norteamérica desde la actual Florida pasando por Alabama, Misisipi y Luisiana y se adentró en Texas, Nuevo México, Arizona y en el norte de México hasta llegar al Golfo de California.
• La Expedición científica Malaspina. En septiembre de 1788, el teniente de navío Alejandro Malaspina inició una expedición político-científica de escala mundial cuyo objetivo era estudiar los principales territorios españoles en América y Asia, sobre todo para incrementar el conocimiento sobre ciencias naturales (botánica, zoología, geología). Fue probablemente el primer viaje de exploración científica de la historia. La expedición partió de Cádiz hasta las Canarias, y de allí cruzaron el Atlántico hacia el Río de la Plata. Más tarde arribaron a Montevideo, luego hacia las islas Malvinas. Desde allí a Cabo de Hornos y, ya en el Pacífico, tomaron rumbo norte explorando toda la costa americana occidental: Chiloé, Valparaíso, El Callao, Guayaquil, Panamá y Acapulco.
• La odisea botánica de Ruiz y Pavón. Expedición de los botánicos Hipólito Ruiz y José Pavón, que permitió entre 1777 y 1788 estudiar las plantas de Perú y Ecuador, incluyendo los Andes y la Amazonía, y posteriormente en Chile. Los resultados del viaje fueron 3.000 vegetales desecados, gran cantidad de plantas vivas, y casi 2.500 dibujos botánicos a tamaño natural.
• John Bartram y un cuarto de todas las especies nuevas. Resultado de los viajes de cariz botánico, las expediciones de John Bartram, que logró catalogar un cuarto de todas las especies nuevas descubiertas en Norteamérica. Bartram era un cuáquero de Pensilvania nacido en 1699, que en la búsqueda de nuevas especies, Bartram se embarcó en varios viajes cada vez más ambiciosos que le llevaron a recorrer más de 1.500 kilómetros por las más escarpadas colinas.
• Mertz y su mapa de la Antártida. El explorador polar suizo Xavier Mertz (1883-1913) participó en una legendaria exploración junto a otros dos exploradores con el objetivo de dibujar el mapa del interior de la Antártida. Lo que descubrieron entonces, de forma inadvertida, fue la importancia del a vitamina A. Porque, para sobrevivir a las duras condiciones del viaje, tuvieron que comerse a sus perros de la raza husky: en 100 gramos de hígado de husky hay suficiente vitamina A como para matar a un hombre adulto.
• La travesía del Beagle. Charles Darwin tenía 22 años tenía cuando se inició la segunda expedición del HMS Beagle, un bergantín de la Marina Real Británica, al mando del comandante Robert Fitz-Roy, que zarpó de Plymouth el 27 de diciembre de 1831. Un épico viaje de exploración científica que inspiró las primeras anotaciones que sugieren las ideas que más tarde le llevarían a escribir su teoría de la evolución por la selección natural.
Santiago de Cabo Verde, Brasil, Tierra de Fuego, Chile, Islas Galápagos, Australia, Islas Cocos, Ciudad del Cabo… fueron algunas de sus escalas.
• Las Fuentes del Nilo. El Nilo fue un elemento fundamental para el florecimiento de la civilización del Antiguo Egipto. A pesar de los intentos de griegos y romanos, el curso alto del Nilo permaneció inexplorado en su mayor parte. Varias expediciones habían fracasado en sus intentos por determinar la fuente del Nilo. Los europeos prácticamente no consiguieron nuevos datos sobre los orígenes del Nilo hasta los siglos XV y XVI. El lago Victoria fue contemplado por europeos por primera vez en 1858, cuando el explorador británico John Hanning Speke alcanzó su orilla Sur durante su viaje de exploración por el África central con Richard Francis Burton. Burton también popularizó una palabra que en árabe quiere decir viajero. Introdujo las palabras safari y pijama en el diccionario de la lengua inglesa. El descubrimiento de las fuentes del Nilo, sin embargo, fue más de Speke que de Burton. Speke, un hombre valeroso y terco, estaba casi ciego y los residuos de un escarabajo que se le habían metido en la oreja lo habían dejado sordo, el 30 de julio de 1958 con una caravana ascendió por una empinada cuesta y de pronto surgieron ante ellos las vastísimas aguas del N´yanza que Speke llamó Victoria en honor a Su Gracia Majestad y del que tuvo la certeza que era el auténtico nacedero del Nilo.
• Bougainville y la inocente Tahití. Louis Antoine de Bougainville hizo la primera circunnavegación francesa, y se destacó por su descripción de Tahití. Era 1766 cuando inició su gran expedición para dar la vuelta al mundo. En marzo de 1769 completa la primera circunnavegación francesa volviendo a Saint-Malo perdiendo tan sólo a siete hombres de un total de 200. La descripción que Bougainville hizo de Tahiti en 1771 en su libro Voyage autour du monde, ofreció una visión de un paraíso terrenal donde los hombres y mujeres vivían felices en la inocencia, lejos de la corrupción de la civilización.
• Cook y el viaje total. En 2 viajes a finales del siglo XVIII, el inglés James Cook exploró los remotos mares del sur, cartografiando las tierras de Oceanía a bordo del ‘HMS Resolution’, el barco mejor equipado de la época. Cook nació un 27 de octubre de 1728 en el pueblecillo de Marton, condado de Yorkshire, pero exploró zonas árticas y antárticas, fue el primero en superar el círculo polar antártico en 1733, dio 3 vueltas alrededor del globo, descubrió muchas islas en Oceanía, y en 1773 llegó a unas islas que llamó Hervey, pero que más tarde se llamarían islas Cook. Las aportaciones geográficas de James Cook revolucionaron esta ciencia y le valieron la consideración de ser el más grande explorador británico de la historia.
• La vuelta al mundo de La Pérouse. Jean François Galaup, conde de La Pérouse, fue un marino francés que protagonizó una expedición naval alrededor del mundo. Su objetivo era completar los descubrimientos llevados a cabo por James Cook en el océano Pacífico. La importancia de aquel viaje y todos los conocimientos científicos que se obtuvieron de él ha sido suficiente como para fundar museos en su nombre. Incluso en el libro Veinte mil leguas de viaje submarino de Julio Verne se menciona el nombre de Lapérouse.
• Explorando el Polo Sur. Robert Falcon Scott fue el valiente que, junto a un grupo de ingleses, se lanzó a la aventura para ser el primer humano en alcanzar los 90 grados de latitud sur. Partieron en noviembre de 1911, después de equiparse con perros y provisiones. En enero de 1912, Scott llegó al fin a su meta. Con tan mala fortuna que halló una bandera noruega: Roald Amundsen había llegado justo un mes antes que él, llevándose todos los honores. La experiencia le permitió estudiar a los pingüinos.

domingo, 12 de agosto de 2018

Oportunidad de empleo: Microsoft


Empleo en Europa, Asia, Medio Oriente, América, Africa,
Oportunidades para "estudiantes recién egresados" y para "profesionales"
Accede desde este elace:
https://careers.microsoft.com/us/en
Varios puestos:
Ventas:
https://careers.microsoft.com/us/en/c-sales
Marketing:
https://careers.microsoft.com/us/en/c-marketing
Legal:
https://careers.microsoft.com/us/en/c-legal-and-corporate-affairs
Investigación:
https://careers.microsoft.com/us/en/c-research
Recursos Humanos;
https://careers.microsoft.com/us/en/c-human-resources
Servicios:
https://careers.microsoft.com/us/en/c-services
Desarrollo de negocios:
https://careers.microsoft.com/us/en/c-business-development-strategy
Centro de datos:
https://careers.microsoft.com/us/en/c-data-center
Programas y Operaciones
https://careers.microsoft.com/us/en/c-business-programs-and-operations
Ingeniería:
https://careers.microsoft.com/us/en/c-engineering
Y más:
https://careers.microsoft.com/us/en/professions
Estudiantes y Graduados:
https://careers.microsoft.com/us/en/students-and-graduates

Microsoft News:
https://news.microsoft.com/life/

Trabajo en Linkedin:
https://careers.linkedin.com/

Síguenos


Conoce nuestros sitios web.
Anúnciate en nuestras páginas y comunidades
https://www.facebook.com/pg/Sitio-Publicidad-548928792189299/shop/?ref=page_internal

domingo, 5 de agosto de 2018